San Martin- 175 años de su muerte

 

Un texto de San Martín - 175 años de su muerte

San Martin renunció a su cargo de Protector del Perú en 1822, pero continuó ocupándose de lso problemas militares y políticos sudamericanos para consolidar la independencia lograda hasta febrero de 1824.  Desde allí escribe a su amigo Tomás Guido una carta cuya segunda parte se transcribe. Muestra la preocupación por el destino del país y una visión clara de sus problemas profundos, siendo de actualidad dos siglos después.

                                                                                                   Mendoza, septiembre 17 de 1823

[...] 

Estando escribiendo ésta, llega la noticia de la disolución del Congreso por Riva Agüero. Éste y Tagle¡cómo se avendrán! Yo creo que todo el poder del ser Supremo no es suficiente a libertar ese desgraciado país; sólo Bolívar, apoyado en la fuerza, puede remediarlo.

Santa Cruz se hallaba en el Desaguadero, según me escriben de Chile; dificulto pueda unirse a Sucre, y aunque pueda ¿querrá este abandonar la costa y meterse en el saco? No comprendo este plan de campaña ni quién lo ha dirigido. Ni quién lo ha dirigido. Yo no pronostico más que males. Tal vez seré melancólico… Nada digo a V de Buenos Aires: temo un trastorno en aquella administración, nuestros pueblos, amigo mío, no están en razón para darles demasiadas libertades: un mando puramente militar es el solo capaz de sacarnos del pantano.

Adiós, mi amigo, salude a mi tía y Merceditas y no deje de hacer algún recuerdo a su siempre y por siempre amigo

                                                                                            José de San Martín

 

Patricia Pasquali, San Martín confidencal. Correspondencia personal del Libertador con su amigo Tomás Guido (1816-1849), Buenos Aires, 2000, p. 200

 

 

1 comentario:

  1. Muy buena selección de estos escritos Sanmartinianos. Muchas gracias. Felicitaciones

    ResponderEliminar