Día de la Primavera
Recetas primaverales para festejar
El 21 de septiembre (nada primaveral, húmedo, nublado, medio lluvioso) celebramos el Día de la Primavera, poniendo al mal tiempo buena cara, con un grupo de amigos queridos.
Hubo un brindis con algunos bocaditos sabrosos, y luego un cuenco caliente, para salir a la noche desapacible. Les comparto dos recetas muy fáciles que pensé para esta ocasión
Arroz Primavera para
6/8 personas
Ingredientes
2
cebollas medianas
un
tallo de apio
una
zanahoria grande o dos pequeñas
3
dientes de ajo
Preparación
Se
pica todo bien chiquito
En
la olla destinada a cocinar el arroz, poner un poco de aceite (de oliva de
buena calidad) y una cucharada de manteca, a fuego fuerte y al comenzar a burbujear
echar las verduras revolviendo constantemente para caramelizar la cebolla.
Cuando
esto sucede, añadir un poco más de aceite y echar dos tazar de arroz,
revolviendo durante unos cinco minutos para que se fría un poco.
Echar
luego el caldo de verdura (4 tazas) caliente (aunque no sea hirviendo, pero no
frio, porque detiene la cocción del arroz y se estropea) revolver bien, bajar
el fuego a medio-suave y tapar.
Añadir
sal, condimento de arroz o mezcla similar casera preferida, un toque de
pimienta negra, o media cucharadita de ají molido, si se desea un poco de
picor.
Cada
cinco o diez minutos controlar; si es necesario porque está muy seco o se desea
más jugoso echar ms caldo caliente y rectificar la sal y condimentos.
Cuando está el arroz cocinado apagar el fuego y mantener al calor. Es conveniente servirlo de inmediato, sin recalentar.
Este
arroz queda muy sabroso y se puede comer solo (para vegetarianos o personas que
siguen régimen) o acompañado con un estofado, o salsa con carne más fuerte. Yo
lo serví con una salsa espesa de carne picada bien condimentada y al vino tinto.
Queda muy bien.
Este arroz se puede guardar, dejando que enfríe solo antes colocar en la heladora. Se puede servir frío, aderezado con mayonesa o salsa golf, para acompañar carnes frías. También se puede usar para hacer una sopa liviana, con caldo de verdura o de carne. En este caso, se puede optar por varios añadidos para hacerlo más contundente: trocitos de pan fritos, mozzarella (se echa una porción en el fondo de cada cuenco y luego el caldo bien caliente) o queso rallado, de tipo fuerte y un toque de pimienta negra.
Pollo sencillo estilo
campo (para 6/8 personas)
Ingredientes
una
pechuga grande
2
cebollas grandes
una
lata de choclo desgranado o el desgrane de uno grande
cebolla
de verdeo
condimentos
a gusto
Preparación
En
una sartén grande, con un poco de aceite y manteca, dorar el pollo cortado en
trozos chicos, no deben encimarse; dorar a fuego medio cuatro o cinco minutos
de cada lago. Retirar.
Colocar más aceite y echar la cebolla bien picada y subir un poco el fuego, revolviendo para caramelizar. Una vez obtenido el punto de la cebolla echar el choclo y un cucharon grande de agua o caldo (y un vino blanco si se desea un plato más fuerte) y revolver para integrar.
Trozar
el pollo en tamaño bocado (para servir con tenedor) o más pequeño si se sirve
con cuchara (no es conveniente usar licuadora, salvo que se desee muy molido y
apenas un toque).
Añadir sal,
condimento para aves o preparación similar casera a gusto. Revolver para
integrar los sabores. Si
se desea más caldoso, añadir un cucharón mediano de caldo de pollo caliente. Antes
de servir, ya apagado el fuego, espolvorear con cebolleta verde bien picada. Si
se prefiere más suave, reemplazar por
perejil picado.
Queda
muy bien acompañado por tostada untadas con aceite de oliva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario