Un concierto especial
El pasado domingo 6 de julio, en la Iglesia Ortodoxa Latina San Martin de Tours de C.A.B.A. se realizó un concierto de música antigua, continuando con una tradición liderada por la incansable Clara Cortazar, especialista y promotora de todos estos proyectos. Fue la ocasión para disfrutar un concierto en vivo, de un género, la música de cámara que parece estar siendo cada vez más olvidado. La música de cámara, en Argentina, y sobre todo en Buenos Aires ha tenido una importante trayectoria, tanto en las sesiones del Salón Dorado del Teatro Colón, como en salas del Teatro Nacional Cervantes, el Teatro General San Martín, y muchas salas privadas que acogieron a diversos grupos, como la Sociedad Científica Argentina, el Club Unione e Benevolenza, el Club Italiano, el Club Español, la Universidad Católica Argentina a través de su Facultad de Música, la Universidad del Salvador y varias iglesias católicas, y formadas, así como alguna sinagoga, para programas de música religiosa de gran calidad artística.
La pandemia del 2020 ha producido una notable disminución de esta actividad y de otras muchas; en conjunto se apreció un empobrecimiento de la oferta artística y cultural. Pero afortunadamente esta situación está revirtiendo y este concierto es un buen ejemplo de ello. Estuvo a cargo de los conjun tis Ravens Ensemble (Daniela Bonfanti en flauta traversera, Tamara Bolla en viola da gamba y violón y Raquel Giuliani en violín, viola, arpa y voz) y Motu Cordis (Fedefrico Berther y Gregorio Fernández ambos en laúd). Según nos informa el programa, ellos han buceado en la historia musical desde el medioevo al siglo XVIII y han seleccionado un ramillete del cual nos ofrecieron 16 piezas breves, a cuál más interesante. El título del concierto “Three Ravens. De pájaros e historias de la vieja Inglaterra” es ya todo un anuncio de lo que apreciará y vivirá el espectador. De estos “momentos musicales” destaco, simplemente como gusto personal “Bryd one Brere” (canción anónima de 1290-1303) como un ejemplo de composición que no sigue el estilo medieval al que estamos acostumbrados a oír; “La Rossignol” (anónimo para dos laúdes, siglo XVII) que semeja un canto de pájaros y “Two corbies” (un tradicional escocés con aires de danza a compás de percusión).
Felicitaciones
al grupo, a Clara Cortazar y a la Iglesia, cuyos miembros nos proporcionaron un
momento de solaz auditivo y visual, con sus luces suaves, enfocadas a los íconos
y las velas alrededor. ¡Que se repita!
VID-20250706-WA0020 - concierto
No hay comentarios:
Publicar un comentario